ESCUCHAR EN VIVO

De : hs a : hs 29

El gobierno exige nuevos requisitos para las exportaciones de maíz

Agricultura solicitará a los exportadores presentar las declaraciones de exportación con las "operaciones debidamente respaldadas con sus compras físicas y con barcos nominados con fecha estimada de arribo".

12/10/2021 |

El Gobierno sumó controles a las exportaciones de maíz de la campaña 2020/21. Fue luego de completarse el saldo exportable de 38,5 millones de toneladas.

El Ministerio de Agricultura resolvió poner más exigencias a esas ventas con el establecimiento de más requisitos para su autorización.

 

La medida se tomó luego de que por los rumores sobre una suba de las retenciones y posibles cierres de ventas al exterior, se adelantaran más de dos millones de toneladas de Declaraciones Juradas.

Ya se anotaron más de 38,5 millones de toneladas para su colocación en el exterior.

"La última semana se anticiparon más de dos millones de toneladas. Se pretende ordenar el último tramo del año. No se van a cerrar las exportaciones, pero sí se pedirán más datos", indicaron desde Agricultura.

Según esa cartera ahora conducida por Julián Domínguez, la Argentina está "en el límite en el abastecimiento" de maíz.

Agricultura solicitará a los exportadores presentar las declaraciones de exportación con las "operaciones debidamente respaldadas con sus compras físicas y con barcos nominados con fecha estimada de arribo".

Así, se le dará prioridad a las anotaciones de las empresas que tengan el grano comprado y barco asignado.

"Faltan 5 meses para que empiecen a cosecharse los maíces de la nueva campaña, y la exportación ya registró todo lo que se podía exportar", indicaron desde la cartera agropecuaria.

Como la cosecha fue de 60 millones de toneladas, el saldo exportable llegó hasta los 38,5 millones.

El 96,5% de las 38,5 millones de toneladas de maíz anotadas para embarcar fueron realizadas por las 9 empresas agroexportadoras.

Pero en la última semana se anotaron más de 1,5 millones de toneladas, un número alto para la época del año, por lo que se decidió aplicar restricciones.

El ministro de Agricultura había calificado de "bienes culturales" a la carne, el trigo y el maíz, y defendido la necesidad de "administrar de forma inteligente los saldos exportables".

La aceleración de anotaciones de ventas al exterior se produjo luego de rumores sobre una posible alza de retenciones al maíz, que tributa 12%, pero el Gobierno puede elevar al 15%.

Fuente: El Once

ESCUCHAR EN VIVO

De :00 hs a :00 hs 29

BUSCAR

Más Vistas

REGIONALESDos apuñalados y dos detenidos, el saldo de una pelea entre familias antagónicas

Ocurrió este fin de semana en barrio La Merced de Diamante. Comisario confirmó a Elonce que “tanto los agredidos como los agresores cuentan con antecedentes policiales y judiciales”.

 
[...]

28/03/2023 16 0

LOCALESSofía Unrein será precandidata a intendente de Valle María por Entre Ríos Cambia

La acompaña en la fórmula, el actual presidente de la UCR local ,Luis Dreiling.

[...]

28/03/2023 16 0

REGIONALESTransfieren terreno para ampliar la escuela La Concordia

La Cámara de Senadores autorizó al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, a aceptar la donación del inmueble propiedad de la Municipalidad de Diamante, que será destinado para la ampliación del edificio escolar de Jornada Extendida NINA para la Escuela Primaria Nº 30 “ La Concordia”, por lo que necesita la posesión dominial.

[...]

23/03/2023 16 0