ESCUCHAR EN VIVO

Mano a Mano con el Campo

De 11:00 hs a 12:30 hs 29

El gobierno exige nuevos requisitos para las exportaciones de maíz

Agricultura solicitará a los exportadores presentar las declaraciones de exportación con las "operaciones debidamente respaldadas con sus compras físicas y con barcos nominados con fecha estimada de arribo".

12/10/2021 |

El Gobierno sumó controles a las exportaciones de maíz de la campaña 2020/21. Fue luego de completarse el saldo exportable de 38,5 millones de toneladas.

El Ministerio de Agricultura resolvió poner más exigencias a esas ventas con el establecimiento de más requisitos para su autorización.

 

La medida se tomó luego de que por los rumores sobre una suba de las retenciones y posibles cierres de ventas al exterior, se adelantaran más de dos millones de toneladas de Declaraciones Juradas.

Ya se anotaron más de 38,5 millones de toneladas para su colocación en el exterior.

"La última semana se anticiparon más de dos millones de toneladas. Se pretende ordenar el último tramo del año. No se van a cerrar las exportaciones, pero sí se pedirán más datos", indicaron desde Agricultura.

Según esa cartera ahora conducida por Julián Domínguez, la Argentina está "en el límite en el abastecimiento" de maíz.

Agricultura solicitará a los exportadores presentar las declaraciones de exportación con las "operaciones debidamente respaldadas con sus compras físicas y con barcos nominados con fecha estimada de arribo".

Así, se le dará prioridad a las anotaciones de las empresas que tengan el grano comprado y barco asignado.

"Faltan 5 meses para que empiecen a cosecharse los maíces de la nueva campaña, y la exportación ya registró todo lo que se podía exportar", indicaron desde la cartera agropecuaria.

Como la cosecha fue de 60 millones de toneladas, el saldo exportable llegó hasta los 38,5 millones.

El 96,5% de las 38,5 millones de toneladas de maíz anotadas para embarcar fueron realizadas por las 9 empresas agroexportadoras.

Pero en la última semana se anotaron más de 1,5 millones de toneladas, un número alto para la época del año, por lo que se decidió aplicar restricciones.

El ministro de Agricultura había calificado de "bienes culturales" a la carne, el trigo y el maíz, y defendido la necesidad de "administrar de forma inteligente los saldos exportables".

La aceleración de anotaciones de ventas al exterior se produjo luego de rumores sobre una posible alza de retenciones al maíz, que tributa 12%, pero el Gobierno puede elevar al 15%.

Fuente: El Once

ESCUCHAR EN VIVO

Mano a Mano con el Campo

De 11:00 hs a 12:00 hs 29

BUSCAR

Más Vistas

REGIONALESLas Cuevas: Programa de la Fiesta del Pueblo Isleño

El domingo 15 de octubre  se palpita ya en la  Comuna de Las Cuevas  la 7ª edición de la Fiesta del Pueblo Isleño, quizás el evento más representativo y que motiva toda la comunidad y las zonas de los departamentos de Diamante, Victoria y otros que asisten al lugar.

[...]

29/09/2023 16 0

REGIONALESViolento asalto a mujer de 83 años en zona rural: identificaron a un sospechoso

Realizaron allanamientos en la vecina localidad de Oro Verde, tras el violento asalto ocurrido en el mes de agosto, en la zona rural de Paraná Campaña. Recuperaron dólares e identificaron a un sujeto que quedó supeditado a la causa.

 
[...]

29/09/2023 16 0

LOCALESMUPPRO: más participación, más gestión, más soluciones

 En los estudios de FM Eclipse recibimos a Mario Sokolovsky actual intendente y quien el próximo 22 de octubre va por su segundo mandato municipal  y a Omar Asselborn candidato a concejal.

[...]

28/09/2023 16 0