ESCUCHAR EN VIVO

Sábados en Familia

De 10:00 hs a 13:00 hs 29

Reiteran las recomendaciones y cuidados ante la ola de calor

El calor no da tregua y autoridades sanitarias recordaron los cuidados a tener para evitar problemas en la salud, principalmente en los grupos considerados de riesgo.

 

07/03/2023 |

El ministerio de Salud de la Nación emite una serie de recomendaciones a tener en cuenta, dirigidas a toda la población y, en especial, a los grupos de riesgo.

El Servicio Meteorológico Nacional alertó sobre una nueva ola de calor con el comienzo de la semana emitiendo un alerta rojo por calor extremo en algunas zonas del país.

Una ola de calor es un período excesivamente cálido que puede tener un impacto en la salud de leve a alto sobre todo para grupos de riesgo (niños y niñas, adultos mayores de 65 años con enfermedades crónicas como cardiovasculares, respiratorias, diabetes y obesidad). Los efectos van desde deshidratación, golpes de calor o complicaciones, hasta un aumento de la mortalidad.

 El Ministerio de Salud de la Nación recomienda especial cuidado con personas mayores, bebés, niños, embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, personas expuestas al calor en su ambiente laboral, quienes viven en situación de calle, y aquellas personas que consideren que pueden estar más expuestas por el impacto de la ola de calor. En este sentido, se sugiere que se tomen algunas precauciones necesarias según el caso.

Las recomendaciones en lugares cerrados (casa, trabajo, otro) para evitar un golpe de calor son: hidratarse, tomar agua con mayor frecuencia (aun cuando no se sienta sed), y procurar siempre consumir agua segura, evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes. También es recomendable incorporar frutas y verduras a la alimentación y evitar las comidas abundantes, así como la realización de actividad física intensa.

Para el cuidado de la salud en la vía pública se sugiere evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16 horas), en especial bebés, niñas y niños pequeños. Además, es importante utilizar protección solar, mantenerse hidratado y consumir agua segura con mayor frecuencia (aun cuando no se sienta sed).

Asimismo, se recomienda prestar atención a signos como: sed intensa y sequedad en la boca, temperatura corporal mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de sofocación, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, y dolores de cabeza, entre otros.

Con respecto a los niños es conveniente ofrecerles continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales, sin esperar a que los pidan. En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente. Respecto a la vestimenta, procurar que vistan con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros, bañarlos y/o mojarles el cuerpo con frecuencia, evitar que se expongan al sol, especialmente de 10 a 16 horas. En todo momento es recomendable colocarles gorro, protector solar y mantenerlos en lugares bien ventilados o con aire acondicionado (ya sea en una casa o en lugares públicos).

En bebés, es importante asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.

En relación a las personas adultas mayores, mientras dure la ola de calor se sugiere no salir a la calle sin compañía y en caso de sentirse mareado o muy afectado por las altas temperaturas se debe prescindir de salir al exterior para que el calor no refuerce negativamente la sintomatología.
 
 

Fuente: El Once

ESCUCHAR EN VIVO

Sábados en Familia

De 10:00 hs a 13:00 hs 29

BUSCAR

Más Vistas

REGIONALESLa producción total de soja en Entre Ríos caería un 80 por ciento interanual

Estos valores posicionan a la campaña como la peor de los últimos 20 años en términos de área sembrada, rendimiento y producción, según da cuenta el informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

 
[...]

06/06/2023 16 0

REGIONALESEl gobierno impulsa la creación de comunas para un desarrollo armónico de la provincia

“Trabajamos para que las comunas tengan su presupuesto, reciban sus dineros y puedan aplicarlos de la mejor manera, y esto ha generado un desarrollo armónico y equitativo en todo el territorio de la provincia”, expresó el gobernador Gustavo Bordet este domingo en Aldea Santa María.
 

[...]

05/06/2023 16 0

REGIONALESHabrá 12.629 entrerrianos más que no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

Se trata de un beneficio extraordinario por única vez con el objetivo de que “recompongan el poder adquisitivo y proyectando que esta mejora del salario de bolsillo se traduce en mayor consumo y actividad económica”, dijo Massa.

 
[...]

07/06/2023 16 0