Las universidades entrerrianas nutrirán el Polo Binacional de Salto Grande
En el marco de las primeras actividades del Polo Educativo, Científico y Tecnológico de Salto Grande, se desarrollaron charlas y talleres sobre transformación digital, innovación y desarrollo. El secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, Jorge Gerard, fue uno de los disertantes.
En el panel del "Sector Productivo: Desafíos y oportunidades del nuevo escenario post pandemia", del cual participaron representantes de cámaras de comercio entrerrianas y salteñas, empresas de software uruguayas, de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), entre otras; Gerard sostuvo que “nos alegra enormemente la decisión de las entidades argentinas y uruguayas de crear este polo educativo, científico y tecnológico”.
“Los nuevos hábitos surgidos a partir de la pandemia de Covid-19 han llevado a las empresas a adaptarse a los mismos y a depender de su capacidad de variabilidad. Es por ello que, para afrontar estos nuevos desarrollos, los recursos humanos idóneos surgen como una estrategia, y nuestra provincia se encuentra en condiciones de formar los investigadores necesarios para cumplir esta tarea gracias a nuestras universidades como a los tres centros del Conicet establecidos durante los últimos 15 años”, añadió el funcionario.
A su vez, el secretario de Ciencia y Tecnología afirmó que “necesitamos, tal como lo ha expresado el gobernador Gustavo Bordet, generar oportunidades para nuestros jóvenes que los motiven a seguir la carrera científica”.
“El desarrollo de proyectos de esta índole beneficia a nuestras pymes, las cuales son los mayores generadores de trabajo genuino. Es por ello que resaltamos las inversiones que se vienen realizando en generar recursos humanos competentes y adquirir la infraestructura y el equipamiento necesarios para llevar adelante estas tareas”, finalizó Gerard.
Fuente: Ahora