A partir de este miércoles, se podrá ingresar al Parque Nacional Pre Delta sin necesidad de realizar reserva previa, como se venía implementando. Las visitas serán por orden de llegada, respetando la capacidad máxima de 400 visitantes por día.
Desde la Secretaría de Turismo de Entre Ríos estimaron que unas 100.000 personas ingresaron a la provincia en plan de descanso durante este fin de semana largo, lo que generó un movimiento económico cercano a los 490 millones de pesos.
El Previaje se encuentra orientado a "fomentar y potenciar la demanda del turismo nacional”. Reintegrarán el 50% del monto de cada operación de compra de servicios turísticos. Arranca en agosto y se extenderá hasta el 31 de diciembre.
El feriado del 9 de julio anticipó unos días al receso invernal para 16 provincias argentinas, donde sus habitantes aprovecharon para desplazarse hacia otros destinos y disfrutar de los primeros días de vacaciones.
Atento a que se aproximan las vacaciones de invierno, el gobierno provincial dispuso la habilitación de diferentes tipos de actividades que cuentan con las medidas de seguridad necesarias para disfrutar en familia.
Durante el encuentro, que se efectuó el pasado lunes 12, en el ministerio de Producción, los directivos de la Cámara Entrerriana de Turismo, expusieron al Ministro, la realidad del sistema turístico, puntualizando en cada sector las dificultades que estos atraviesan, de cara al nuevo cierre impuesto por el DNU 235/21 del pasado 08 de abril.
Entre Ríos registró un importante movimiento durante el feriado por Semana Santa, donde se destacó el cumplimiento de los protocolos de atención a los visitantes en cada rubro turístico. Se estima que la provincia recibió aproximadamente 125.000 visitantes, entre turistas y excursionistas.
Más de 600 efectivos policiales trabajan en distintos puestos de la provincia para controlar la llegada de visitantes y que se cumplan los protocolos sanitarios.
Buscan continuar brindando sostén económico a las personas prestadoras de servicios turísticos que vieron afectadas sus fuentes de ingresos por la pandemia. Es a través del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur) IV del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Entre Ríos fue el tercer distrito más visitado del país al recibir a 165.000 turistas durante el los cuatro días de feriado que generaron un movimiento económico estimado en 950 millones de pesos.
Se ubican dentro de las 25 localidades del país que más visitantes recibieron, acorde a datos oficiales.
Dos millones completaron el Certificado Verano y 400.000 son turistas de destinos que no lo solicitan. Desde el inicio de la temporada ya se movilizaron por todo el país más de 7.2 millones de personas.
La dueña del parador ubicado sobre la ruta 6 pidió la presencia policial ante un sujeto que, ofuscado porque no quisieron venderle una bebida alcohólica, rompió una vitrina de vidrio, lesionándose la mano.
Más de 165.000 turistas visitaron la provincia en la primera quincena de enero de 2021, con una estadía promedio de tres noches y un movimiento económico cercano a los 1.000 millones de pesos que ingresan al circuito económico de una de las actividades más golpeadas por la pandemia.
"Logramos que la preferencia de los turistas sea venir a Entre Ríos, que es un destino seguro. Tenemos que cuidar este logro respetando y haciendo respetar los protocolos y el distanciamiento", dijo el ministro de Producción y Turismo.
La mayoría de los turistas provino de Buenos Aires. De hecho, más de 40.000 vehículos ingresaron por Zárate Brazo Largo, en la zona de Islas", indicaron a Elonce TV desde Prevención y Seguridad Vial.
Aunque 2020 no batió el récord de 2012, el calentamiento continúa en crecimiento, según indica un documenta realizado por un grupo de científicos.
El gobernador Gustavo Bordet autorizó el aporte de más de 18 millones de pesos que realizará la Secretaría de Energía a la distribuidora ENERSA, para la ampliación de la Subestación Transformadora Racedo 33/13,2kV.
© Copyright 2010 FM ECLIPSE 96.1. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis