ESCUCHAR EN VIVO

Eclipse Musica

De 12:30 hs a 16:00 hs 29

El mundo de los videojuegos, la nueva batalla de las criptomonedas

Todo lo que se está haciendo en este momento en ese espacio es simplemente malo, por no decir terrible" explicó el diseñador de videojuegos brasileño Mark Venturelli en una entrevista.

11/08/2022 |

Los puristas del mundo de los videojuegos se muestran inquietos ante el interés de las grandes firmas del sector por la tecnología "blockchain", uno de los pilares de las criptomonedas, que se han desplomado recientemente.

 

"Todo lo que se está haciendo en este momento en ese espacio es simplemente malo, por no decir terrible" explicó el diseñador de videojuegos brasileño Mark Venturelli en una entrevista concedida a la AFP.

Venturelli fue invitado recientemente por el mayor festival de videojuegos de Brasil, en Sao Paulo, para hablar del futuro del multimillonario sector.

Este diseñador de juegos como Relic Hunters aprovechó la ocasión para lanzar un duro alegato de treinta minutos sobre la tecnología de la "cadena de bloques", que en la última década ha servido para impulsar de manera espectacular el surgimiento de miles de criptomonedas como ethereum.

La "blockchain" o cadena de bloques es una tecnología que permite rastrear cualquier operación informática en torno a un producto digital desde su nacimiento. Cada vez que ese producto cambia de manos, la operación es inscrita en la cadena, que se supone que es irrompible, infalsificable y verificable en todo momento.

Los creadores pueden registrar la propiedad de sus obras en la cadena de bloques mediante los denominados NFT, que son una especie de títulos de propiedad.

Según los defensores de la criptocultura, esta tecnología permite a los usuarios de videojuegos recuperar parte del dinero que invierten en su afición, con la creación y venta de avatares, por ejemplo.

Para los detractores como Venturelli, es todo lo contrario: son los fabricantes los que pueden aumentar sus beneficios, aprovechándose de la falta de claridad legislativa en torno a esas nuevas tecnologías.

Los videojuegos representan un volumen de negocios anual de 300.000 millones de dólares en todo el mundo, según la consultoría Accenture.

El desplome de las criptomonedas ha arrastrado a todos los sectores como el mercado del arte o del lujo, que se han volcado en la tecnología "blockchain" y en la emisión de NFT.

"En estos momentos, nadie está utilizando juegos basados en la cadena de bloques" explicó Mihai Vicol, de Newzoo, a la AFP.

Este experto explicó que entre el 90% y 95% de los juegos basados en esa tecnología se han visto afectados por el crash de las criptomonedas.

Ubisoft, una de las grandes firmas del sector, intentó el año pasado crear un mercado de NFT basados en uno de sus videojuegos más importantes.

Pero el anuncio provocó una oleada de críticas en los foros, al punto que Ubisoft abandonó rápidamente la idea.

La empresa que creó Minecraft, un juego muy popular entre los jóvenes, anunció el mes pasado que no iba a utilizar la tecnología de bloques.

La empresa criticó "la mentalidad especulativa" que rodea los NFT y aseguró que su uso sería "incoherente con la satisfacción a largo plazo de nuestros jugadores".

A principios de año un videojuego muy popular en Filipinas, basado en la tecnología de bloques, Axie Infinity, sufrió un robo de criptomonedas por un valor de casi 600 millones de dólares, un escándalo que sacudió al sector.

El gabinete de análisis NonFungible reveló la semana pasada que el sector de videjuegos que utiliza NFT perdió un 22% de sus ventas el año pasado.

Pero los promotores del universo cripto se muestran convencidos de su viabilidad.

Sekip Can Gokalp, el creador de las empresas Infinite Arcade y Coda, que forman a los creadores de videjuegos que quieren utilizar la tecnología, asegura que el cambio recién empieza.

La tecnología de bloques "revolucionará" el sector de los juegos, aseguró a la AFP.

Firmas como Sega y Roblox han reconocido que están explorando el uso de esa tecnología.

Los partidarios de los NFT explican que la tecnología de cadena de bloques permite a los usuarios transferir objetos de un juego a otro. Al comprarlos mediante NFT se convierten sus propietarios, así que en teoría pueden revenderlos.

Para Vicol, sin embargo, la tecnología de bloques "puede que sea el futuro, pero eso será diferente de la manera cómo la gente lo utiliza en la actualidad".

Fuente: Ahora

ESCUCHAR EN VIVO

Eclipse Musica

De 12:00 hs a 16:00 hs 29

BUSCAR

Más Vistas

REGIONALESIosper reestructura la deuda con Acler y comienza a trabajar en un nuevo convenio prestacional

El equipo interventor del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) acordó los términos y condiciones para reestructurar la deuda millonaria de unos 4.800 millones de pesos que la entidad mantiene con la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (Acler). Además, se iniciaron conversaciones para arribar a un nuevo convenio. "Nunca estuvo en duda ni corrió riesgo la prestación de los servicios a los afiliados", indicaron. 

 
[...]

10/01/2025 16 0

REGIONALESBrigadistas controlan los incendios desatados en Concordia

Están bajo control desde la tarde/noche de este lunes los focos ígneos desatados el domingo en la zona de Calabacillas y Magnasco, departamento Concordia.

 
[...]

14/01/2025 16 0

REGIONALESEl Anfiteatro de Paraná vivió una noche memorable junto a Baglietto y Vitale

Gracias por el rock. A lo largo de una hora y media Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, junto a jóvenes músicos que los acompañaron en el show, dejaron en los ojos y oídos de unos 2500 asistentes, las vivencias de tantos años musicales que comparten. Fue este sábado en el colmado Anfiteatro Héctor Santángelo abriendo el ciclo 2025 de música, bajo la organización de la Municipalidad de Paraná (estuvo presente la intendenta Rosario Romero) y con entrada libre y gratuita. Y no faltó nada. 

[...]

12/01/2025 16 0