ESCUCHAR EN VIVO

De : hs a : hs 29

Empresa entrerriana creó robots para trabajos en la Antártida

Se conoció en las últimas horas que parte de un proyecto de la empresa American Robotics, tuvo su punto culmine con la colaboración hacia equipos nacionales que están localizados en la Antártida.

 

16/11/2023 |

Se desarrollaron dos robots especializados para realizar diferentes tareas en la Antártida. La labor estuvo a cargo de American Robotics, que es una empresa oriunda de la localidad de Gualeguaychú.

En diálogo con Radio Máxima, el CEO de la empresa, Sebastián Mirich, comentó en qué tareas se verán abocados: “Al pie del buque Irízar en Puerto Madero estamos iniciando la campaña antártica. Hemos traído los dos robots nuestros que van a participar de la campaña en febrero”.

El primer dispositivo tiene por objetivo hacer un mapeo del terreno, incluyendo las grietas subterráneas en el hielo, para facilitar las tareas de rescate y relevamientos de fauna mediante sensores. Mientras que el segundo “es más grande, como un tanque, tiene una superficie muy grande de carga.
Lo podemos mandar de forma autónoma, para que haga 30 o 40 kilómetros y que lleve provisiones, de una parte a otra, sin que lleve seres humanos. Eso baja mucho el riesgo en los traslados entre las bases. Estos robots van a trabajar en conjunto y van a cumplir esa misión”, detalló Mirich.

El trabajo científico que será posible mediante ambos equipos tecnológicos no tripulados sumarán experiencia no solo para el país, sino para el mundo, donde los proyectos de este nivel son pocos. “Nos lleva un tiempo poner todo este trabajo a punto, pero vamos bien encaminados, gracias a la gente de la empresa, la dirección de investigación y desarrollo y otras instituciones como el CONICET, la Universidad de San Juan y otras universidades”, manifestó.

Mirich señaló que hay proyecciones de extender el servicio hacia otros países. Entre los que ya se encuentran como primeros interesados, destacan los Emiratos Árabes, y existen además, conversaciones iniciadas con Brasil, México y Panamá. “Hay un mercado muy grande, porque son muy pocas las empresas a nivel mundial, que desarrollan este tipo de vehículos”, explicó.

Fuente: El Once

ESCUCHAR EN VIVO

De :00 hs a :00 hs 29

BUSCAR

Más Vistas

REGIONALESTrabajador islero murió en el río Paraná cuando arriaba ganado por la creciente

El trabajador isleño cayó al río Paraná, cuando extraía ganado vacuno de las islas por la creciente en el departamento Diamante. Dos horas después, del hecho, el cuerpo fue hallado por sus compañeros y familiares.

 
[...]

06/12/2023 16 0

REGIONALESFalleció doña Sara, una de las vecinas longevas de Crespo: tenía 102 años

A los 102 años falleció Sara Waigandt viuda de Leiva. Dejó lecciones de vida y muestras de energía hasta sus últimos días. Había sido distinguida por la Municipalidad de Crespo en el 2021.

 
[...]

05/12/2023 16 0

LOCALESAnte la creciente del Paraná, no hay fecha para inaugurar la temporada en el Balneario

La Municipalidad de Valle María difundió un comunicado donde expresa que el 8 de diciembre inaugurará la temporada en el Complejo de Piletas, pero no en el Balneario.

[...]

05/12/2023 16 0