ESCUCHAR EN VIVO

Mano a Mano con el Campo

De 11:00 hs a 12:30 hs 29

Anticipan un incremento gradual en el valor de los celulares

Agentes de ventas oficiales indicaron que el precio de los celulares subirá al ritmo del alza del dólar oficial. Y manifestaron su preocupación por la suspensión del Ahora 12, ya que por ese programa se concretaban la mayoría de las ventas.

22/09/2020 |

El aumento de la cotización del dólar oficial luego del endurecimiento del cepo cambiario, que saltó de 101 a 130 pesos para la venta, empujará una suba gradual del pecio de los teléfonos celulares. Así lo estimaron agentes de ventas oficiales.
Al menos hasta ahora las listas de precios no se tocaron, pero los agentes descuentan que en la próximas semanas se terminará trasladando el incremento del 29%.

Las importaciones, como la de los equipos o sus partes, se concretan a la cotización del dólar del Banco Nación (estaba a 79,5 pesos para la venta). Pero al sumarse todos los costos internos y la incertidumbre cambiaria (sobre todo al contabilizar el costo de reposición de los aparatos), en el mostrador el precio de los celulares termina siguiendo la cotización del precio del "dólar solidario" (dólar Banco Nación más impuesto País y el recargo del 35% a cuenta de Ganancias).

A los agentes de ventas de la ciudad la experiencia les muestra que ante saltos similares del tipo de cambio los precios de los equipos no se ajustan de manera automática, pero sí gradual y con el correr de la semana terminan equiparándose con el dólar oficial.

En tanto, este lunes se produjo la suspensión del rubro celulares en el Ahora 12 que se había anticipado la semana pasada. Según se publica el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior del gobierno nacional mantendrá encuentros con la empresas productoras, las cadenas de comercialización y las compañías proveedoras del servicio de telefonía móvil para propiciar mecanismos de financiación alternativos. El problema es que la gran mayoría de las ventas de equipos se realizaban bajo este programa, alertaron los agentes.

En rigor, todo el mercado de los teléfonos celulares está muy revuelto. Es que además del encarecimiento del dólar, el ritmo de la importación de equipos y de partes no es fluida. Incluso, las plantas de ensamble de equipos en Tierra de Fuego operan a media máquina por la pandemia. Por eso, no sobra stock de equipos en los comercios oficiales.

Según datos de la consultora Market, Research & Technology, en el primer semestre del año se despacharon 1,9 millones de unidades, lo que representa una baja de 48,2%. Las telefónicas estiman vender 6 millones de unidades en 2020, la cifra más baja de los últimos 17 años.

Es por eso que hasta ahora la baja de ventas era por un problema de oferta ya que la demanda estaba firme. No obstante, tras el nuevo cepo y el corte de financiamiento de compras con tarjetas en Ahora 12, los operadores están viendo cómo se reacomodará el mercado.

En tanto, también se achicó la cantidad de agentes oficiales de venta y de comercios de accesorios para telefonía. Es que además del encarecimiento de los productos, la compra mayorista dejó de ser a través de cuentas corrientes para pasar a manejarse en efectivo.


De esa forma, empresas intermediarias que podían abonar en 30 días compras a plazo de 600 mil pesos quedan afuera del negocio porque no tienen ese efectivo disponible para abonar íntegramente ese monto al recibir los productos, sobre todo por mercadería que puede pasar varios meses en la estantería.

Finalmente, agentes advierten que la disparada del precio del paralelo, que se fue de 130 a 145 pesos para la venta tras las medidas cambiarias, sí impacta negativamente en el mercado de la importación de particulares o clandestina, que les compite a ellos de manera desleal, ya que el precio para esas operaciones se mueve al ritmo de la cotización del dólar billete libre.

Fuente: El Once

ESCUCHAR EN VIVO

Mano a Mano con el Campo

De 11:00 hs a 12:00 hs 29

BUSCAR

Más Vistas

REGIONALESIosper reestructura la deuda con Acler y comienza a trabajar en un nuevo convenio prestacional

El equipo interventor del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) acordó los términos y condiciones para reestructurar la deuda millonaria de unos 4.800 millones de pesos que la entidad mantiene con la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (Acler). Además, se iniciaron conversaciones para arribar a un nuevo convenio. "Nunca estuvo en duda ni corrió riesgo la prestación de los servicios a los afiliados", indicaron. 

 
[...]

10/01/2025 16 0

REGIONALESBrigadistas controlan los incendios desatados en Concordia

Están bajo control desde la tarde/noche de este lunes los focos ígneos desatados el domingo en la zona de Calabacillas y Magnasco, departamento Concordia.

 
[...]

14/01/2025 16 0

REGIONALESEl Anfiteatro de Paraná vivió una noche memorable junto a Baglietto y Vitale

Gracias por el rock. A lo largo de una hora y media Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, junto a jóvenes músicos que los acompañaron en el show, dejaron en los ojos y oídos de unos 2500 asistentes, las vivencias de tantos años musicales que comparten. Fue este sábado en el colmado Anfiteatro Héctor Santángelo abriendo el ciclo 2025 de música, bajo la organización de la Municipalidad de Paraná (estuvo presente la intendenta Rosario Romero) y con entrada libre y gratuita. Y no faltó nada. 

[...]

12/01/2025 16 0