La Ordenanza 280/2020, promulgada el día 4 de noviembre de 2020, estableció la creación de un Programa Municipal de Prevención, Detección y Erradicación de Violencia de Género.
Este programa se articula con el trabajo que selleva adelante desde el Área de Desarrollo Social de la Municipalidad y desde el ANAF (Área de la Niñez, Adolescencia y Familia), así como con las estructuras ya preexistentes, como es, por ejemplo, la “Mesa Local”, creada en el marco del proyecto “Sistema de Protección Integral de Derechos en el Ámbito Local” (presentado por el Área de Desarrollo Social).
Los objetivos del programa son los siguientes:
- Nuclear, coordinar, fortalecer y complementar las actividades que se desarrollan desde el Área de Desarrollo Social del Municipio, tendientes a la prevención, concientización y sensibilización sobre acciones distintivas de género como herramienta fundamental, mediante charlas, talleres, trabajo con instituciones y adhesiones a programas provinciales y nacionales.
- Trabajar, conjuntamente con las instituciones de la localidad que conforman la Mesa Local, en el desarrollo de herramientas que favorezcan la detección temprana de casos de acciones distintivas de género y su oportuna derivación a los organismos correspondientes para su tratamiento en el caso de niñas, niños y adolescentes, siendo la Mesa Local el espacio donde se organicen y concentren las acciones en relación a la problemática de violencias de género en territorio.
- Diagramar y llevar a cabo acciones interinstitucionales para el desarrollo de herramientas que favorezcan la detección temprana de casos de acciones distintivas de género y su oportuna derivación a los organismos correspondientes para su tratamiento en el caso de adultos.
- Crear un registro estadístico de casos.
Línea local para consultas y denuncias: 343 519 3124
A partir de la creación del Programa Municipal de Prevención, Detección y Erradicación de Violencia de Género, se puso en funcionamiento una línea de atención local (que se suma a las provinciales y nacionales) para brindar información, contención y asesoramiento a mujeres que estén atravesando alguna situación de violencia (física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, política, doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática y en el espacio público).
El número de WhatsApp 343 519 3124 está a disposición para recibir consultas y denuncias, para brindar acompañamiento y asesoramiento.
Fuente: Municipalidad Valle Maria